No podía faltar en nuestro recetario un tradicional de la pastelería de España la tarta San Marcos, un dulce que resiste el correr del tiempo con mucha elegancia. Cómo siempre recetas de tartas fáciles y caseras.
Es una tarta San Marcos trabajosa, mas no difícil. Si se hace del tirón puede llevar su tiempo, con lo que no es la receta ideal para unas prisas. Lo mejor es preparar el bizcocho, el almíbar, las cremas de relleno y la cobertura de yema anticipadamente.
Todo ello soporta de manera perfecta en la nevera a lo largo de veinticuatro horas. Entonces solo hay que armar la tarta San Marcos el día que se quiera consumir.
¿Qué vamos a ver?
Video receta de YouTube
Te dejamos el video de YouTube en donde poder ver la receta de la tarta San Marcos:
Ingredientes
Los ingredientes para hacer la tarta San Marcos son muy fáciles de encontrar, vamos allá:
- Huevo tamaño L
- Azúcar
- Harina de repostería
- Mantequilla fundida
- Nata líquida para montar
- Azúcar glasé
- Cacao en polvo
- Azúcar
- Agua
- Ron
- Azúcar
- Agua
- Zumo de limón
- Esencia de vainilla
- Yema de huevo
- Maicena
- Azúcar para quemar
- Almendra laminada tostada
Elaboración: ¿Cómo hacer la tarta de San Marcos?
Los pasos para aprender cómo hacer la tarta San Marcos son:
- Batimos los huevos y el azúcar hasta blanquear. Agregamos la harina, anteriormente tamizada, y una pizca de sal. Mezclamos con suavidad ya antes de agregar la mantequilla derretida. Removemos nuevamente.
- Extendemos la mezcla en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal, intentando que quede del mismo grosor por doquier. Cocemos en el horno, precalentado a 180º C con calor arriba y abajo, a lo largo de diez-doce minutos. Retiramos del horno y, cuando esté frío, cortamos en 3 rectángulos iguales.
- Montamos la nata, que tendrá que estar friísima, con el azúcar tafetán y la dividimos en 2 cuencos. A la nata de uno de los cuencos le agregamos el cacao en polvo, tamizado, para conseguir una trufa veloz. Reservamos los dos rellenos en la nevera.
- Ponemos todos y cada uno de los ingredientes en un cazo (el ron es opcional) y llevamos a ebullición. Apagamos el fuego cuando se haya diluido el azúcar, dejamos enfriar. Con este almíbar calaremos los bizcochos, con lo que lo reservamos.
Montaje de la tarta san marcos
- Hervimos el agua, el azúcar, el jugo de limón y el extracto de vainilla en un cacito a fuego bajo a lo largo de 5 minutos. Batimos las yemas con la maicena y agregamos una cucharada de la mezcla precedente. Removemos y volcamos en el cacito con el resto del almíbar, pasándolo por un colador.
- Cocemos la preparación a fuego suavísima, removiendo todo el rato con unas varillas, hasta el momento en que espese. La mezcla no debe exceder los 65º C, ojo con esto por el hecho de que se nos cortaría. Retiramos del fuego y reservamos.
- Ponemos un bizcocho en un plato o bien tabla de servir y lo calamos con almíbar. Cubrimos con una capa de trufa. Ponemos otro bizcocho encima y lo calamos con almíbar. Cubrimos con una capa de nata montada (guardamos para el excedente para los bordes y la decoración final).
- Tapamos con el tercer y último bizcocho, calamos con más almíbar y cubrimos los laterales con un tanto de la nata montada que habíamos reservado. El resto lo metemos en una manga pastelera con una boquilla rizada. Cubrimos la superficie con una fina capa de yema. Espolvoreamos con azúcar y torramos levemente con un soplete o bien quemador.
Consejo final
Decoramos los laterales de la tarta con las almendras fileteadas torradas y dibujamos un cordón de nata en el contorno de la superficie. Dejamos descansar en la nevera dos horas ya antes de servir. Si te ha gustado la receta y quieres seguir leyendo te dejamos por aquí tartas en Thermomix y tarta de arroz.