¡Hola cakers! Hoy os traemos una de nuestras tartas favoritas, hoy os enseñamos cómo hacer la tarta selva negra paso a paso sin complicaciones. Cómo casi siempre aprender cómo hacer tartas con nosotros será divertido y ameno, orientado a las personas que saben cocinar un poco más, pero también para los aprendices ¡vamos allá!
La selva negra tuvo su origen en Alemania. Se trata de un dulce propio de la zona de Baden. Su nombre en alemán, Schewarzwälder Kirschtorte, significa literalmente torta de cerezas de la Selva Negra, macizo montañoso situado en el estado de Baden-Wurtemberg.
¿Qué vamos a ver?
Video receta de YouTube
Te dejamos el video de YouTube en donde poder ver la receta de la tarta selva negra:
Historia de la tarta
Se trata de una tarta en capas que se consta de bizcocho genovés de chocolate embebido en almíbar con Kirsch, relleno y cubierto de crema chantillí y cerezas maceradas en kirsch o bien guindas y decorado con virutas de chocolate y cerezas.
Mas vayamos por partes, el kirsch es un aguardiente de cerezas, no licor, que preparan en la zona de la Selva Negra con las cerezas de la zona. En un caso así he empleado un aguardiente de cerezas de las nuestras, podréis localizarlo en cualquier tienda de vino y licores. Ya se os empieza a hacer la boca agua con esta tarta selva negra ¿verdad? Pues vamos con los ingredientes.
Ingredientes
Para hacer la tarta de selva negra necesitaras varios ingredientes pero no os agobiéis, luego el proceso os prometo que es relativamente sencillo si seguís los pasos que os vamos a dar.
Masa
- Harina de trigo
- Mantequilla
- Huevo
- Azúcar glass
- Sal
Bizcocho
- Harina
- Azúcar
- Mantequilla
- Huevos
- Cacao en polvo
- Levadura química
Relleno
- Mermelada de frambuesa o de grosellas
- Chocolate negro en tableta
- Nata para montar
- Azúcar
- Cerezas de Marrasquino
- Licor de cereza
- Azúcar glass
- Gelatina
Elaboración de la selva negra
Los pasos de elaboración de la tarta selva negra no son complicados pero hay que estar atento de no saltarse ninguno, sino corremos el riesgo de que no nos quede bien ¡Vamos allá!
- Para efectuar un bizcocho increíble es esencial que los huevos estén a temperatura entorno conque si los tienes sácalos unos minutos antes.
- En un bol abrimos los huevos y añadimos el azúcar. Batimos por veinte minutos hasta conseguir una crema blanca y super espumosa. Le recomiendo de desplazar el bol a lo largo de los veinte minutos con lo que los huevos abarquen pero aire.
- Ahora añadimos los ingredientes en polvo, poquito a poco, y proseguimos virando con una espátula hasta conseguir una crema espesa y uniforme.
- Para facilitar este pasaje pongo todos y cada uno de los ingrediente en polvo como la harina, la maicena, el chocolate en polvo y la diastasa, en un colador y los voy tamizando de manera directa adentro del bol.
- En el momento en que hemos abarcar absolutamente todos y cada uno de los ingredientes en polvo añadimos al fin un pellizco de sal y la mantequilla disuelta.
- Para estar seguro que el bizcocho no se pegue al molde, y asimismo para sacarlo de forma pero simple, prefiero envolver el molde con papel para enhornar. Con un tanto de mantequilla junto las paredes del molde, de esta forma los pedazos de papel se pegan mejor.
- Vertemos la mezcla del bizcocho en el molde y lo enhornamos con el horno anteriormente caliente a 180º C a lo largo de cuarenta minutos.
- Es esencial que el horno este bien caliente de ahí que acuérdate de dejarlo prendido a lo largo de unos veinte minutos mínimo!
- Una vez cocida sacamos el bizcocho de chocolate del horno y lo dejamos enfriar por quince minutos ya antes de desmoldarlo.
- Una vez desmoldado dejamos que se enfríe completamente sobre la reja.
Relleno de la tarta
- Cortamos el bizcocho en tres partes iguales. Para hacer este trabajo puedes emplear un cuchillo largo o bien un hilo.
- Comenzamos juntando la base y la capa central con el aguardiente y por último con el almíbar de las cerezas.
- Cortamos doce cerezas a mitad y las distribuimos uniformemente sobre las 2 capas.
- Montamos la crema de leche por unos minutos hasta conseguir una crema bien firme. Juntamos la base del bizcocho con la crema de leche recién montada y le ponemos encima la capa central.
- Juntamos la capa central con otra crema de leche y ponemos por último la tapa de nuestro bizcocho.
- Con una espátula, o bien con un cuchillo largo, vamos a envolver totalmente nuestra torta con la crema leche.
- Sin embargo nuestra torta semeja bien firme, es conveniente ponerla en el refrigerador por una media, para estar seguros que se quede bien compacta.
- Por al tiempo que la torta descansa en el refrigerador, pasamos a preparar el chocolate por la decoración.
Decoración
- Para conseguir las virutas de chocolate volteamos la tabla de cacao por el lado llano. Con un cuchillo con lama lisia raspamos la superficie del chocolate.
- Tras unos primeros tentativos veras por último que te van a salir unas virutas fabulosas!
- La otra mitad de la tabla de chocolate la vamos a rallar con una normal ralladora para queso. Recuerda que tus manos son cálidas por esto procura de tocar el chocolate lo menos posible.
- Con una espátula, o bien con la lama de un cuchillo grande, vamos a repartir el chocolate rallado por los bordes laterales de la tarta. La ralladura que cae la debemos recoger y regresar a poner.
- Con una manga pastelera vamos a efectuar doce rosas de crema de leche sobre la torta. Para hacer un trabajo preciso debes imaginarte que la tarta sea un reloj: comienza por las doce y las seis, prosigues con las tres y las nueve y por último pones dos rosas pero en los sitios que quedaron vacíos!
- Encima de cada rosa de leche pone una cereza presionando dulcemente a fin de que la cereza se encaje bien.
- Colocamos las virutas de chocolate y … ¡A comer!
Otras formas de hacerla
Cómo todo en esta vida existen varias formas de hacer una misma cosa, por eso vamos a darte algunas formas alternativas de hacer la tarta selva negra.
Tarta selva negra Thermomix
- Precalentar el horno a 180º y aceitar un molde de dieciseis-20cm.
- Poner la mariposa en las cuchillas, echar los huevos y el azúcar y programar cinco minutos, 37ª, velocidad tres y medio. Acabado el tiempo regresar a programar cinco minutos, sin temperatura en velocidad tres y medio.
- Agregar el aceite, la harina, el cacao y el licor y entremezclar quince segundos en velocidad dos. Retirar la mariposa y acabar de envolver con la ayuda de la espátula.
- Hornear veinticinco-treinta minutos a 180º, calor arriba y abajo. Una vez acabado el tiempo pasar a un reja, dejar templar y después desmoldar.
- Con el vaso limpio y seco, poner la mariposa en las cuchillas, agregar la nata friísima, el azúcar y el azúcar vainillado y programa velocidad tres y medio sin tiempo. Cuando veas que la nata ha montado poner el azúcar glass y también incorpora con la espátula a la Thermomix. Reservar.
- Partir el bizcocho por la mitad o bien si lo has hecho en un molde más pequeño en tres capas.
- Poner la parte inferior de bizcocho de base, mojar la primera base con el licor de cerezas o bien el que hayas escogido a fin de que quede jugoso y untar con la nata montada.
- Reiterar la operación las veces precisas.
- Finalmente cubrir la tarta con la nata montada alisándola con una espátula y decorar con virutas de chocolate.
Tarta selva negra Eva Arguiñano
La tarta selva negra de Eva Arguiñano la echaron en la tele hará aquello de un año. Desde entonces no se ha vuelto a emitir. Pero el procedimiento es similar al de la tarta que recomendamos al principio del post. No obstante si saliera algún video sobre la elaboración no dudéis que lo subiremos.
Tarta selva negra Mercadona
Al igual que muchos otros postres Mercadona se ha echo eco de las demandas de la gente y ya puede adquirirse en todos sus super mercados la famosa tarta de selva negra. Es por esto que si os da pereza hacerla en casa siempre podéis comprarla allí, no es tan rica como si se hiciera casera, pero para salir del paso vale.
Consejo Final
Y poco mas amigos, espero que esta receta sobre cómo hacer la selva negra os sirva para compartir vuestros postres con familiares y amigos, y también que la podáis disfrutar vosotros en casa de una manera deliciosa. Un besito y hasta la semana que viene.
⭐Puede interesarte: