¡Hola Cakers! Ya estamos otra semana más por aquí, hoy os traemos una de nuestras tartas favoritas, os vamos a explicar cómo hacer tarta mousse de limón paso a paso. A lo largo de la receta veremos todas las formas de cocinar este rico postre que gusta tanto a los más peques como a los más mayores ¡Vamos allá!
La tarta mousse de limón es muy fresca y deseable, si bien la he preparado con base de bizcocho, al final de la receta explico asimismo como hacerla con la tradicional base de galletas, por si acaso te agrada más prepararla de esta manera o bien, sencillamente, no deseas encender el horno para preparar tu tarta mousse de limón.
¿Qué vamos a ver?
Video receta de YouTube
Te dejamos el video de YouTube en donde poder ver la receta de la tarta de mousse de limón:
Ingredientes
Los ingredientes para la tarta mousse de limón son:
Para la base de la tarta
- Mantequilla
- Galletas María tostadas
- Gelatina de Limón en polvo
- Agua
Para el mousse de limón
- Nata para montar al 35% materia grasa
- Azúcar Molido
- Claras de Huevo
- Zumo de Limón
- Ralladura de la piel de un Limón
- Sobre de Gelatina Neutra en polvo
- Sal
Elaboración
- Antes de seguir prepararemos la base para nuestra tarta de mousse de limón, para lo que empezaremos desmenuzando las galletas, hasta el momento en que nos queden prácticamente transformadas en polvo. Podemos emplear galletas de cualquier clase, si bien os aconsejamos las de tipo Digestive. Y para picarlas, un buen sistema es utilizar una picadora, quedan de manera perfecta desmenuzadas. Por otra parte vamos a fundir un tanto la mantequilla, en el microondas por servirnos de un ejemplo, en tanto que solo deseamos ablandarla un tanto. Vamos a entremezclar los dos ingredientes con unas varillas hasta formar una pasta homogénea.
Base de la tarta
- Una vez hecha esa pasta, que va a ser la base de nuestra tarta, cogeremos el molde para exactamente la misma, que ha de ser desmoldable, para facilitar la labor una vez la vayamos a servir. Cubrimos bien la base del molde con la mezcla precedente, aplastándola bien para prensarla bien, lo que va a hacer que tengamos una base sólida. Al terminar la meteremos en la nevera y aguardamos unos quince-veinte minutos, tiempo que vamos a aprovechar para seguir preparando el resto de ingredientes para montar la receta.
- Ponemos a hidratar las láminas de gelatina neutra en rebosante agua fría, a fin de que se llenan y se ablanden. Mientras apartamos las claras y las yemas de los huevos, cada una en un recipiente diferente. Al terminar procedemos a montar las claras al punto de nieve para lo que hay que batirlas con un pellizco de sal, de forma enérgica y con movimientos envolventes, hasta el momento en que tomen una textura espumosa mas bien espesa, que no se vengan abajo. Si puedes emplear una batidora de varillas es considerablemente más simple y lo lograrás sin esmero.
- Ahora pasamos a entremezclar bien las yemas de los huevos así como el azúcar y la piel rallada y el jugo de dos limones, anteriormente lavados para dejarlos bien limpios. Agregamos las láminas de gelatina ya hidratadas y escurridas, y lo batiremos todo hasta dejarlo bien mezclado de manera que quede bien homogénea la mezcla, así sea con unas varillas manuales o una batidora automática de varillas, que son las mejores para este género de mezclas.
Montar la nata para la tarta
- Al terminar este paso montaremos la nata en otro recipiente, mejor asimismo hacerlo con una batidora con varillas, hasta lograr que la nata quede plenamente montada y con mucho cuerpo. Un consejo, dejad la nata para montar en la nevera hasta el último instante, se va a montar más sencillamente si está bien fría, conque aun podéis meterla en el congelador poco antes de empezar a montarla.
- Al acabar todas y cada una estas preparaciones anteriores, vamos a entremezclar todos y cada uno de los ingredientes para formar la mousse. Mezclamos primero la nata montada con la mezcla de yema de huevo, azúcar, gelatina y limón. Proseguimos añadiendo las claras montadas, esto lo vamos a hacer con movimientos suaves para no se bajen las claras, puesto que es lo que y también ará una textura esponjosa a nuestra tarta de mousse de limón. Cuando lo tengamos todo bien mezclado, vamos a rellenar el molde para la tarta, echando la mezcla sobre la base, y dejamos en la nevera que se cuaje bien a lo largo de dos horas por lo menos.
- Tras este tiempo pondremos a calentar en un cacito los doscientos cincuenta ml de agua y cuando esté temperada diluimos en exactamente la misma el sobre de gelatina de limón y agregamos asimismo la piel rallada de 2 limones, que lavamos ya antes, si bien esto es opcional para darle más sabor y un toque extra de aroma. Cuando la gelatina en polvo se haya disuelto completamente, separamos el cacito del fuego y dejamos templar unos minutos a temperatura entorno o en la nevera, de forma cuidadosa que no se cuaje la gelatina.
Desmoldar
- Cuando se haya temperado, sacamos la tarta que teníamos en el congelador, y sobre ella vertemos la mezcla de gelatina, que habrá de estar todavía más bien líquida y temperada, y con ella cubrimos bien el molde por encima, sin dejar la mousse a la vista, en tanto que es lo que le va a dar la capa superior ornamental.
Volvemos a meterla en el congelador otras diez horas aproximadamente ya antes de servir la tarta. Veras que rica está y como triunfas con ella cuando la sirvas a tus comensales.Opcional
Otras formas de hacer la tarta mousse de limón
Cómo hemos visto también que la gente busca formas alternativas de hacer la tarta de mousse de limón nos hemos atrevido a hacerla de otras maneras, ya que nosotros también nos gusta aprender cosas nuevas.
Tarta de mousse de limon thermomix
- Pon en un bol agua fría y sumerje la gelatina para hidratar. Vierte en el vaso el azúcar y la piel de limón y pulveriza treinta segundos en velocidad progresiva. Retira y reserva.
- Sin lavar el vaso, pone la mariposa y monta la nata en velocidad tres y medio sin programar tiempo.
- Cuando esté lista, retira del vaso y guarda en la nevera. Retira la mariposa
- Sin la mariposa, vierte las galletas y la mantequilla. Programa dos minutos, treinta y siete grados , velocidad cuatro. Vierte en el molde desmontable y forma la base. Puedes asistirte con una cuchase para extenderla bien. Introduce en la nevera a fin de que se endurezca la base.
- Aclara el vaso, y vierte el jugo de limón. Calienta treinta segundos, cien grados y velocidad 1, y vierte la gelatina escurrida.
- Mezcla unos segundos hasta el momento en que veas que la gelatina se ha deshecho por completo. Retira y reserva en un bol.
- Pone la mariposa nuevamente, pon el azúcar con limón reservado y echa las yemas de huevo. Programa cinco minutos, ochenta grados , velocidad tres y medio.
- Cuando finalice el tiempo, vierte encima el jugo reservado así como la gelatina y bate diez segundos en velocidad tres y medio. Pasa a un bol grande para ir incorporando entonces ingredientes poco a poco.
- Lava bien el vaso y la mariposa puesto que haremos el último paso que es el del merengue. Si hubiese grasa en el vaso esta no montaría, con lo que lávalo bien.
Desmoldar
- Pone la mariposa en el vaso limpio, vierte las claras, un pellizco de sal y una gotas de jugo de limón y monta a puntito de nieve programando cinco minutos en velocidad tres y medio.
- Llega el instante de unirlo todo: Mezcla primero la crema de yemas con el jugo de limón + la nata reservada.
- Hazlo con movimientos envolventes, de arriba abajo. Una vez listo, mezcla la mitad de las claras montadas y después la otra mitad, vas a ver que es esta mezcla la que da textura de mousse, conque trátala con cariño.
- Ya solo queda que viertas la mezcla en el molde con la base de galletas ya embrutecida y la dejes descansar por lo menos cuatro horas en la nevera a fin de que cuaje.
- El toque final: Calienta la mermelada con una cucharada de jugo de limón y cuela. Cubre con esa mezcla la tarta ya cuajada. Desmolda y decora con rodajas de limón y pon por encima caramelo líquido para ornamentar. A la mesa.
Tarta mousse de limon con gelatina
Para hacer la tarta mousse de limón con gelatina el procedimiento es el mismo que el que explicamos en la receta del principio. Por lo que podéis volver a leer el paso a paso y realizarla sin problemas, espero que os gusté y si tenéis cualquier duda no lo penséis y dejaros abajo un comentario.
Consejo Final
Cómo consejo final os diré que si acompañáis esta tarta de mousse de limón con un buen té de hiervas caliente a la hora de la merienda, el contraste de sabores cítricos y el calentito del té os hará pasar una maravillosa tarde. Y si encima quedas con amigas o amigos se convertirá en un maravilloso día ¡Os lo aseguro! Y sin nada más que decir me despido con un fuerte abrazo, hasta la semana que viene.
⭐Puede interesarte: