¡Hola amigos! Hoy traemos una de nuestras tartas favoritas, vamos a explicaros cómo hacer la famosa tarta de mango. Cada mordisco que comas de esta tarta está repleto de dulce sabor a mango, de una textura suave y mantecosa y con un ligero toque ácido del limón. Al igual que las demás explicaciones que tenemos de cómo hacer tartas, será sencilla y paso a paso.
Y lo mejor de ella es que no requiere de meterse en el horno, solo un tanto de paciencia cuando hay que aguardar unas horas a que se cuaje en la nevera. No es el género de tartas que hacemos en la web, cocinadas al horno, pero esta tarta tiene tal pinta que no hemos podido resistirnos. Sin nada más que decir vamos con los verdaderamente importante ¡La receta!
¿Qué vamos a ver?
Video receta de YouTube
Te dejamos el video de YouTube en donde poder ver la receta de la tarta de mango:
¿Cual es el truco de la tarta?
El truco de la tarta de mango es justamente la calidad de su ingrediente primordial, el mango. No han de estar verdes o bien la tarta no va a saber a nada. Lo mejor es que los adquiráis muy maduros y ya verificaréis al mondar la fruta que solo su aroma ya nutre.
Una tarta con una combinación de sabores de esta deliciosa fruta, el mango, el toque suave de la crema y el estallante sabor de la galleta.
Ingredientes
Los ingredientes para hacer tarta de mango son los siguientes, son sencillos y el único ingredientes que puede costaros un poco, sobre todo encontrarlo maduro es el mango, pero si lo pides en la frutería os lo pueden encargar de un día para otro.
Base de la tarta
- doscientos sesenta gr galletas tipo María
- ciento veinte gr mantequilla
Relleno
- cuatrocientos setenta gr. mango maduro, pelado y sin hueso
- trescientos ml. nata treinta y cinco por ciento M.G.
- trescientos noventa gr. youghourt natural
- diecisiete gr. gelatina en polvo
- ochenta ml. agua fría
- cien gr. azúcar
Cobertura
- trescientos cincuenta gr. mermelada de mango
- cinco gr. gelatina en polvo
- cuarenta ml. agua fría
Elaboración de la tarta de mango
Los pasos al igual que los ingredientes para hacer la tarta de mango son sencillos pero requieren de atención puesto que si nos saltamos uno, corremos el riesgo de echar a perder la tarta.
Preparando la base
- Para esto desmenuza la galleta hasta tener una textura de polvo de galleta.
- Calienta la mantequilla hasta licuarse y agrega al polvo de galleta remueve a fin de que tenga una textura uniforme.
- Vierte sobre el molde a emplear y presiona con la una parte de abajo de un vaso hasta tener una capa uniforme y prensada.
- Reserva en la nevera o bien refrigerador.
Relleno
- Comienza poniendo las láminas de gelatina en un plato con rebosante agua fría.
- Desmenuza el mango con ayuda de una batidora de mano, agrega el youghourt y bate bien a fin de que quede una textura mantecosa y uniforme.
- Monta la nata (que esté bien fría) y cuando este apunto de montarse completamente suma el azúcar sin dejar de batir a fin de que se sume a la nata de forma fácil.
- Calienta el agua y deshaz la gelatina en el. Entonces suma este líquido al mango con yogur y remueve bien.
- Mezcla la nata montada azucarada con la mezcla de mango con movimientos suaves y envolventes.
- Vierte esta crema sobre la galleta en el molde.Reserva de nuevo en la nevera o bien refrigerador a lo largo de por lo menos 4 horas.
Cobertura de mango
- Cómo anteriormente comienza poniendo las láminas de gelatina en un plato con rebosante agua fría.
- Desmenuza bien con una batidora el mango.
- Pone este así como el azúcar y el jugo en un cazo a fuego medio.
- Cuando esté bien caliente agrega la gelatina ya hidratada y remueve.
- Vuelca este líquido sobre tu exquisita tarta de mango y deja por remata vez en la nevera a fin de que gelatinice a lo largo de otras 4 horas.
- Una vez realizado este paso la tarta estaría lista para comer, solo queda sacarla de la nevera y … ¡Listo!
Alternativas para hacer la tarta
Cómo cada maestrillo tiene su librillo, dice el refrán, se nos ha ocurrido hacer otras maneras alternativas de hacer la receta de tarta de mango. Igual de ricas pero con otro procedimiento ¡Vamos allá!
Tarta de mango thermomix
- Echamos, en el vaso, las galletas y las desmenuzamos a lo largo de diez segundos a velocidad seis.
- Agregamos la mantequilla fundida o bien a temperatura entorno y mezclamos a lo largo de quince segundos, a velocidad seis.
- En un molde desmoldable redondo de veintitres cm., echamos esta mezcla y extendemos por toda la base del molde, presionando a fin de que quede igualada y compacta. Metemos al frigo mientras que hacemos la mousse.
- Limpiamos el vaso con un papel de cocina y quitamos los restos de galletas del vaso y de la tapa.
- Ponemos la mariposa en las cuchillas y echamos la nata. La montamos a velocidad tres 1/2, sin tiempo, mirando por el bocal a fin de que no se nos pase. Reservamos en un bol grande, en el frigo.
- Ponemos a remojo, en agua fría, ocho hojas de gelatina (dejamos una hoja para la decoración).
- Sin lavar el vaso, echamos la pulpa de mango, el plátano, el azúcar y el jugo de limón. Desmenuzamos a lo largo de diez segundos, a velocidad cuatro. Seguidamente, programamos diez minutos, temperatura 100º y velocidad tres.
- De esta mezcla, apartaremos 3/4 unas partes de un vaso, para hacer la capa de arriba de la tarta.
- Al resto de la mezcla le agregamos las hojas de gelatina bien escurridas y programamos treinta segundos, a velocidad cuatro. Reservamos y dejamos enfriar esta mezcla, a temperatura entorno, en un bol.
- Una vez fría, volvemos a meter en el vaso, y también incorporamos el youghourt y la nata montada.
- Programamos diez segundos, a velocidad cinco. Si no se ha mezclado todo bien, lo acabamos de hacer con la espátula.
Vertemos esta mousse sobre la base de galletas del molde, con mucho cuidado. Metemos al frigo y dejamos que cuaje un mínimo de cuatro horas.Opcional
Desmoldar la tarta
- Pasado el tiempo, ponemos a remojo, en agua fría, una hoja de gelatina.
- Calentamos el vaso de puré de frutas reservado con un tanto de agua, unos segundos al microondas hasta el momento en que esté caliente.Agregamos la hoja de gelatina bien escurrida y batimos con un tenedor o bien unas varillas pequeñas, hasta el momento en que todo esté bien mezclado.
- Dejamos templar y vertemos sobre la tarta, con mucho cuidado, y extendiéndola bien por toda la tarta intentando que quede lo más igualada por todos lados.
- Podemos poner unas láminas de mango y unas rodajas de plátano y aguardamos a que cuaje, metiéndola al frigo y la dejamos dos horas más ya antes de servir. Yo solo la he decorado con unas hojas de menta.
Tarta de mango y queso
- Entremezclar la galleta desmenuzada con la mantequilla fundida.
- Poner la mezcla en la base de un molde de diecinueve-veinte cm hasta el momento en que quede uniforme. Enfriar unos diez minutos en la nevera.
- Estrujar las rodajas de mango para conseguir el jugo y machacar la fruta en un colador con la cascarilla de lima.
- Fundir el chocolate con baño María: Ponerlo en un recipiente sobre agua hirviendo suavemente a fuego lento.
- Batir Philadelphia hasta el momento en que esté suave y mantecoso.
- Después batir la crema con el chocolate fundido.
- Verter más o menos la mitad del puré de mango en la crema de Philadelphia y diseminar sobre la base preparada.
- De forma inmediata verter el resto del puré de mango en la superficie de la tarta de queso para darle un toque atrayente.
- Enfriar cuando menos unas tres horas ya antes de servir.
Pastel de mango
- Enciende el horno a 350°F. Pone las rebanadas de mango en un tazón pequeño. Vierte el jugo de limón sobre las rebanadas; mézclalas un tanto.
- Déjalas descansar quince minutos.
- Derrite la mantequilla en el horno en un molde para enhornar redondo de nueve pulgadas; retírala del horno. Incorpora el azúcar morena y el agua.
- Forma un círculo en el molde con las rebanadas de mango.
- Añade la harina, el azúcar granulada y el polvo para enhornar en uno de los tazones medianos de la mezcladora.
- Añade el agua evaporada, la manteca vegetal, el huevo y el extracto de vainilla. Bate esto a velocidad baja hasta entremezclarlo bien.
- Bátelo a velocidad media a lo largo de 1 minuto. Vierte el batido poco a poco sobre las rebanadas de mango; repártelo de forma pareja.
- Mete en el horno el batido de treinta a treinta y cinco minutos o bien hasta el momento en que al introducir un mondadientes de dientes en el centro, este salga limpio. Déjalo enfriar sobre una reja metálica a lo largo de cinco minutos.
- Para terminar, aflójalo pasándole un cuchillo pequeño todo en torno a la parte superior. Pone una bandeja para servir sobre el molde; inviértelo. Sírvelo temperado o bien a temperatura entorno.
Tarta de mango y hojaldre
- Hidratar en agua fría las hojas de gelatina. Poner en un cazo la leche, calentar, diluir el azúcar, separar del fuego y entremezclar las hojas de gelatina escurridas.
- Cuando esté temperado, entremezclar con el queso Philadephia batiendo con unas varillas manuales. Guardar en la nevera tapado cuando menos media hora.
- Con un cortador redondo, recortar discos en la masa de hojaldre. Pintar con huevo batido y enhornar unos doce-quince minutos a ciento ochenta grados.
- Cuando estén fríos recortar por la mitad con un cuchillo de sierra y rellenar con la crema de queso, que la vamos a haber puesto en una manga pastelera. Yo empleé una boquilla de estrella, más podéis emplear una redonda normal que tengáis.
- Cortamos el mango en láminas finas y ponemos 2 láminas por pastel, cerramos con la tapa de hojaldre.
- Como ornamento se me ocurrió emplear la masa que me había sobrado cortando mariposas, con un cortador de fondant, empapar con huevo batido y humedecer en azúcar singular repostería de color verde.
- Ponemos un tanto de queso sobre la tapa y apretando una mariposa encima.
Consejo final
Y poco más amigos, como siempre os recomiendo acompañar esta rica de mango con un buen café o un buen té, os hará disfrutar de placer en el tiempo que la degustéis. Un besito y hasta la semana que viene.
⭐Puede interesarte: